Mis trucos para sacar Canciones a Oído, la tonalidad y los acordes, con el Bajo

Mis trucos para sacar Canciones a Oído, la tonalidad y los acordes, con el Bajo

En este video escucho dos canciones por primera vez y las saco a oído con el bajo en la mano, paso por paso: Primero determino la tonalidad (la escala «base»), luego las fundamentales y los acordes. No necesitamos nada de instrumentos supuestamente «melódicos» o «armónicos» como el piano o la guitarra, sino sólo un bajo común de cuatro cuerdas. Es la primera vez que revelo estos secretos!

Enlace YouTube: https://youtu.be/kVfptGcqX7M

Capítulos

00:00 Introducción
01:28 Explicación del concepto de «siempre subir un traste más»
05:08 Averiguar la escala mayor correspondiente a través de un medio tono
08:13 Probar cuáles notas de la escala aparecen como fundamentales en la progresión de acordes
10:12 Cómo «adivinar» los acordes sabiendo los grados de la escala mayor en teoría/armonía
13:41 Improvisar una línea de bajo con la escala correspondiente a la canción/tonalidad
16:05 Video-curso «Jazz Bass para Novatos»
17:37 Comprobación del concepto con otra canción
25:19 Diferencia entre bajos de 4 y 5 cuerdas
26:22 Improvisación de línea de bajo en la segunda canción

12 comentarios en «Mis trucos para sacar Canciones a Oído, la tonalidad y los acordes, con el Bajo»

  1. Excelente, generosa e innovadora explicación, Eddie. Muchas gracias. Un afectuoso saludo desde Bahía Blanca, Argentina.

  2. Holaa buenas Eddi, me pareció excelente el método tuyo para aprender canciones que escuchamos por primera vez con el bajo solamente. Yo utilizo la guitarra pero utilizándola como bajo, pero el método de la nota suelta para ver si armoniza… está súper bien, no lo había hecho así. Muchas gracias, me parece genial. Saludos.

  3. Gracias por recibir mi mensaje. Mi duda es porqué en una misma partitura se llama a una misma nota bemos o sostenido dependiendo dónde esté situada…? o en una misma partitura con una aramadura concreta, existen notas bemoles y sostenidos. Gracias nuevamente.

    1. Hola Carlos, puede haber varias razones. Cuando hay líneas cromáticas, es buena práctica usar sostenidos en líneas ascendentes y bemoles en líneas descendentes, se le facilita la lectura. O puede ser que haya un acorde fuera de la tonalidad y así en la melodía se usan alteraciones diferentes a la armadura de la pieza. Saludos!

  4. Te mando un abrazo desde Uruguay me gustan tus lecciones miro todos tus videos aprendo mucho Estoy entre oleos pinceles y mi bajo vivo en Montevideo te doy gracias por compatir y mis saludos!!! MARCELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com