
Afinar el Bajo a oído con Armónicos
Para afinar el bajo a oído, los armónico son una alternativa interesante. Por sonar más alto que las cuerdas al aire, se les facilitá a algun@s bajistas diferenciar las notas. Otra ventaja de este método de afinación es que los armónicos siguen sonando aunque no estemos presionando ningún traste en la cuerda. Así nos queda muy fácil mover las clavijas mientras las notas siguen sonando.
Enlace YouTube: https://youtu.be/aHTQtVzIBcI
Enlace para los Audios (mp3) referencias para afinar a oído: https://es.bassvideo.academy/afinar-el-bajo-de-oido/
Capítulos
00:00 Regla general para la afinación con armónicos
00:43 Técnica para producir armónicos
01:59 Demostración afinando con armónicos
05:55 Consejos para afinar a oído
14 comentarios en «Afinar el Bajo a oído con Armónicos»
Exelente maestro lo voy a poner en práctica mil gracias sus consejos son lo más
Gracias Saul, me alegra que el video te esté sirviendo… Saludos!
Excelente video felicidades. Esta raro, pero cuando se toma algún curso de bajo con un maestro a mi en lo personal nunca me han dicho como afinar el instrumento.. solo lo afina el maestro o refieren que compremos un afinador… y creo que una parte esencial que es lo primero que se debe enseñar antes de comenzar un aprendizaje…de ahí dependerá nuestro avance en el oído musical y en nuestras futuras prácticas y no tener detenido el instrumento hasta una clase o a la dependencia de un afinador Saludos
Hola Rafael, totalmente de acuerdo contigo. Sin embargo, aprender a afinar de oído puede durar semanas o meses, y por la pedagogía un(a) profe va enseñado ya canciones y otras cosas para mantener al estudiante motivado. Lo mejor es para mí enseñar normal pero siempre al inicio de la clase exigir al estudiante que afine su instrumento, para que mejore cada vez un poco más. Saludos!
Hola Eddy.
Estoy totalmente de acuerdo con los comentarios previos. Nunca me enseñaron a afinar. Siempre me recomendaron el afinador. Gracias una vez más por tus consejos.
Saludos
Hola José, no tengo nada contra el afinador, en muchas situaciones es preferible usarlo, en el estudio para grabar, antes de subir a un escenario cuando no hay manera de afinar a oído porque aún está la banda anterior tocando etc… Pero por si toda la tecnología falla, lo que nos queda es el oído 🙂 Saludos!
Excelente Eddi muy practico y preciso . Gracias
Gracias Daniel por tu comentario, saludos!
Aunque lo sabia .. siempre es bueno recordar los detalles de afinacion. Desde España te saludo
Gracias Carlos por tu apoyo, saludos!
Hola Eddy, buenos días.
Qué te parece si organizas un curso para aprender a armonizar una canción. Internet está inundada de este tipo de cosas, pero no me llegan a encajar del todo. Falta mucha pedagogía y claridad en las cosas y eso, tú lo tienes. Te encuentras muchas melodias en las redes pero sin armonizar, otras si lo están, pero me gustaría saber hacerlo yo aplicando la armonía partiendo desde cero. Así se podrían acompañar canciones con el bajo utilizando aplicaciones como musescore o encore, digo estás, porque son las que yo manejo. Me gustaría conocer tu opinión. Gracias y saludos.
Hola José, cuando te refieres a «armonizar» una canción, te refieres a ponerle acordes a una melodía?
Si, en efecto. Eso es.
Saludos
Eso lo veo muy difícil porque hay infinitas maneras de armonizar una melodía. La única regla es que las notas de la melodía deben estar en armonía con las notas de los acordes que se ponen. Es un tema general que va más hacia la composición y los arreglos, no lo veo como un tema para bajistas específicamente. Un tema específico para el bajo sería cómo crear una «chord melody», o sea tocar la melodía y el bajo o los acordes simultáneamente. Ese video tampoco lo he hecho hasta ahora… Lo voy a estar pensando, porque es un tema difícil!